Si buscás uno de esos lugares que parecen salidos de otro planeta, de esos que aparecen en las postales, en Google, en los reels de viajeros y que te hacen decir "quiero estar ahí", entonces el Cañón del Atuel es tu lugar. Este cañón esculpido por miles de años de erosión hídrica combina paredes de roca multicolor, curvas serpenteantes, embalses espejados, centrales hidroeléctricas, miradores, formaciones sorprendentes y un sinfín de actividades que van desde el relax absoluto hasta la aventura más extrema. Y lo mejor: lo podés recorrer en un día desde la ciudad de San Rafael.
El recorrido completo del Cañón del Atuel comienza en El Nihuil, a unos 75 km de la ciudad de San Rafael, y culmina en Valle Grande, después de bordear unos 50 km de paisaje puro. Es un camino que atraviesa la historia geológica de la región, que se abre paso entre acantilados y que va acompañando el curso del río Atuel, uno de los más caudalosos de Mendoza.
Se puede recorrer en:
🚗 Vehículo particular (no es necesario 4x4)
🚌 Motorhome
🚲 Motos y bicicletas
🚍 En excursión contratada
Desde el 15 de julio de 2025, el circuito vuelve a estar habilitado en su totalidad, pero con una modificación importante:
➡️ Solo se puede realizar en un único sentido, desde El Nihuil hacia Valle Grande.
Esto significa que deberás comenzar tu recorrido desde El Nihuil, descender por el cañón bordeando el río, y salir por Valle Grande.
❌ No está permitido hacer el circuito en sentido inverso.
1. Desde la ciudad de San Rafael, tomar la Ruta Nacional 144 hasta el desvío por Ruta Provincial 180. Son unos 70 km hasta El Nihuil.
2. En El Nihuil podés visitar el embalse, el dique y el mirador panorámico del Cañón, una parada obligatoria para tomar fotos y asomarse a ese mar de montañas erosionadas.
3. Luego comienza el tramo de ripio, unos 45-50 km de camino consolidado que desciende por el Cañón del Atuel, atravesando puntos emblemáticos como la formación de Los Elefantes, El Búho, El Sillón de Rivadavia, El Museo de Cera, Los Alfajores, El Submarino y mucho más.
4. En el recorrido vas a bordear las centrales hidroeléctricas Nihuil I, II y III como también los diques Aisol y Tierras Blancas, todas integradas al sistema de generación de energía de Mendoza.
5. La ruta finaliza en el Embalse Valle Grande, donde te esperan más actividades, gastronomía, paradores y lugares para descansar, antes de volver a la ciudad por RP173.
El Cañón del Atuel es mucho más que un paisaje de postal. Es una formación geológica única que se fue moldeando con paciencia milenaria, por la erosión del viento, el agua y el tiempo. Las rocas que lo componen tienen una edad estimada de 200 a 250 millones de años, y pertenecen al Pérmico, una era de la Paleozoica anterior incluso a los dinosaurios. Muchas de estas rocas volcánicas muestran capas oscuras, restos fósiles, vetas minerales y formas tan curiosas que han dado origen a leyendas locales.
El recorrido también permite descubrir cómo la fuerza del agua fue aprovechada por el hombre: las centrales hidroeléctricas que salpican el trayecto son parte del sistema energético del sur mendocino, y junto a sus embalses forman espacios verdes ideales para detenerse, hacer avistaje de aves o simplemente contemplar.
Después de atravesar el cañón, vas a llegar a Valle Grande, uno de los centros turísticos más visitados de San Rafael. Este lugar marca el final del circuito, pero también el comienzo de una nueva aventura, y vas a encontrar:
📷 El paredón del dique y el embalse, perfecto para pasear, sacar fotos o hacer un picnic.
🛶 Actividades de aventura como Rafting, Cool River, Catamarán, Tirolesas, Puentes Tibetanos, Cabalgatas, Trekking y más.
🏕️ Campings, cabañas y restaurantes, donde podés almorzar, merendar o descansar luego del recorrido por el Cañón. Algunas opciones incluyen vistas directas al río o a la montaña, para completar la experiencia sensorial.
📃 Notas relacionadas:
• ¿Qué hacer en Valle Grande?
• Acampar en San Rafael: dormir bajo las estrellas, entre montañas y viñedos
• 5 actividades al aire libre para disfrutar en familia
👉 Contratá actividades con Valle Grande Aventura, al mejor precio aquí
🚫 No intentes ingresar al circuito desde Valle Grande hacia El Nihuil, ya que ahora es sentido único y está señalizado.
🕔 Evitá circular después de las 17:00 hs en invierno o las 19:00 hs en verano, por falta de luz y posibles condiciones desfavorables.
❄️ En invierno, tené cuidado con las heladas: el camino puede estar congelado en algunas zonas altas.
🌪️ Informate sobre el clima antes de salir. Las tormentas, el viento zonda y el granizo son frecuentes en la zona. Consultá el radar en tiempo real: www.mendoza.gov.ar/contingencias/radar (seleccioná “zona sur”).
🚮 No dejes basura, no hagas fuego en lugares no habilitados y respetá el entorno natural.
🚘 Conducí con precaución y sin apuros, no es una carrera, es un viaje para disfrutar.
Recorrer el Cañón del Atuel es sumergirse en un mundo de formas caprichosas, colores intensos, historia milenaria y energía natural. Es uno de esos lugares que no se cuentan, se viven. Donde cada curva del camino te regala una nueva postal, donde el silencio se mezcla con el murmullo del río y donde uno se siente pequeño frente a la inmensidad del paisaje. Si estás planeando tu viaje a San Rafael, el Cañón del Atuel no puede faltar en tu itinerario. Es uno de esos lugares que justifican todo un viaje, y que, una vez que los conocés, se te quedan grabados en la memoria para siempre.
15/07/2025 – 17:18 p.m
Por Abril de Sanrafaeleando
AI Website Maker