Mobirise Website Builder

QUÉ HACER EN EL NIHUIL: UN PARAÍSO ESCONDIDO ENTRE AGUA, DESIERTO Y CIELO

A unos 75 kilómetros de la ciudad de San Rafael, sobre el extremo oeste del departamento, se encuentra El Nihuil, un pequeño poblado con aires tranquilos, abrazado por uno de los embalses más grandes del país y custodiado por paisajes que desafían toda lógica: un lago inmenso, dunas de arena que parecen de otro planeta, acantilados rojizos, aves migratorias, playas silenciosas y tardes que arden en color. En este rincón singular de Mendoza, cada paso se vuelve una postal. Te contamos qué no podés dejar de hacer si llegás hasta este tesoro del sur mendocino:

____________________________________

📸 VISITAR EL MIRADOR DEL CAÑÓN Y LA GARGANTA DEL DIABLO

Aquí, en El Nihuil, nace el famoso Cañón del Atuel, una de las rutas escénicas más impresionantes del país. Desde sus miradores —en especial el de la Garganta del Diablo, ubicado sobre la Ruta Provincial 180— se obtiene una vista privilegiada de los paredones rojizos y la profunda grieta esculpida por siglos de agua y viento. Es un sitio que detiene el tiempo, perfecto para contemplar en silencio o sacar esa foto que capture el vértigo y la belleza de lo natural.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🌅 RECORRER EL PAREDÓN DEL EMBALSE EL NIHUIL

Con sus más de 9.600 hectáreas de superficie, el Embalse El Nihuil es el más grande de Mendoza, inaugurado en 1947 como parte de un ambicioso sistema hidroeléctrico. Desde el paredón, se aprecia la dimensión del lago artificial que abraza al pueblo, sus aguas tranquilas como un espejo y, al fondo, la inmensidad de la cordillera baja. Ideal para una caminata lenta, con cámara en mano y ojos bien abiertos.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🏖️ COSTANERA Y BALNEARIOS

La vida cotidiana del Nihuil transcurre con calma a la orilla del lago. Sus playas con arena y piedritas suaves, quinchitos rústicos y algunos puestos de comidas rápidas invitan a pasar el día entre mates, picadas y chapuzones en aguas calmas. Una gran opción es ingresar al Club de Pescadores, donde hay sectores habilitados para bañarse, baños, proveeduría, alquiler de kayaks y hasta espacio de camping. El plan perfecto para familias, grupos de amigos o parejas que buscan desconectar.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🍽️ ALMORZAR EN SUS PARADORES

Aunque las opciones gastronómicas son acotadas, la experiencia es completamente auténtica. Los paradores y casas de comida del pueblo ofrecen platos típicos de la zona: chivitos, carne a la masa, pasteles (sí, las empanadas de San Rafael), lomitoscarnes a la parrilla y pescados, todo acompañado de un vino mendocino de la zona. Más que un almuerzo, es una ceremonia simple y generosa con sabor a campo.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🚣‍♀️ NAVEGAR EN KAYAK POR EL LAGO

El espejo de agua del embalse no solo es imponente desde afuera: vivirlo desde adentro es otra experiencia. El Nihuil permite remar por sus aguas mansas en kayak o canoa, ideal para quienes buscan silencio, introspección y paisajes serenos. Para los más intrépidos, también se puede practicar windsurf o kitesurf, aprovechando los vientos de la tarde. Es un entorno amplio, despejado, donde el agua y el cielo parecen fundirse.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🏜️ ADENTRARTE EN LAS DUNAS DEL NIHUIL

Y de pronto, lo inesperado: al oeste del lago, las aguas ceden terreno a un desierto de dunas gigantes, que alcanzan hasta los 200 metros de altura y se extienden por más de 30.000 hectáreas. Un escenario extremo, donde el calor puede superar los 50°C en verano. Las Dunas del Nihuil han sido sede del Rally Dakar y del Desafío Ruta 40, pero también pueden visitarse en una travesía inolvidable. Ojo: solo es posible acceder con vehículos 4x4 y guía especializado. Te recomendamos la excursión con Bruni Aventura, expertos en este tipo de circuitos.

👉​ Contratá la excursión 4x4 a las Dunas del Nihuil

Mobirise Website Builder

____________________________________

🦩 AVISTAR FLAMENCOS EN FEBRERO

Durante el mes de febrero, el embalse se tiñe de rosa: bandadas de flamencos australes eligen estas aguas para anidar, ofreciendo un espectáculo natural de una belleza sutil. Si tenés suerte —y binoculares— podés verlos alimentarse o volar en formación, mientras el sol cae detrás de las montañas bajas. Un regalo inesperado para quienes visitan en verano.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🌇 DISFRUTAR DEL ATARDECER

Cuando el día se apaga, el cielo de El Nihuil se convierte en lienzo. Rojos intensos, naranjas y violetas se reflejan sobre el lago y las dunas, mientras el viento baja la temperatura y los últimos rayos pintan siluetas sobre la tierra. Es un momento que pide pausa, algo fresco para tomar y compañía o silencio, según lo que tu viaje te inspire.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🏕️ DORMIR FRENTE AL LAGO: HOSPEDAJES Y CAMPING EN EL NIHUIL

Si decidís quedarte a pasar la noche, El Nihuil ofrece una experiencia sencilla, pero muy cercana a la naturaleza. Existen algunas hosterías familiares y cabañas frente al lago, muchas de ellas con parrilla, estacionamiento y vistas que regalan amaneceres inolvidables. Son alojamientos sin lujos, pero con esa calidez típica de los pueblos tranquilos donde todo se resuelve con una charla y buena voluntad. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en verano o fines de semana largos.

También está la opción del camping, ideal para quienes buscan un contacto más directo con el entorno. El Club de Pescadores, por ejemplo, ofrece espacios para acampar a la orilla del lago, con acceso a baños, duchas, proveeduría, luz eléctrica y quinchos para cocinar o refugiarse del sol. Dormir allí, escuchando el agua suave del embalse y el silencio profundo del desierto mendocino, es una experiencia que queda grabada.

Para quienes viajan en casa rodante o motorhome, también hay zonas donde estacionar y pasar la noche, aunque conviene consultar en el lugar o con los locales para encontrar los espacios más seguros y habilitados.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🚗 ¿CÓMO LLEGAR?

Desde San Rafael son aproximadamente 75 km por Ruta Nacional 144 hasta llegar al desvío hacia El Nihuil por Ruta Provincial 180. El camino es completamente asfaltado hasta el pueblo y se puede hacer en auto particular o colectivo interurbano de la linea Buttini, aquí abajo te dejamos los horarios:

👉​ Ver horarios Buttini 547 - El Nihuil

____________________________________

Quienes llegan hasta El Nihuil no sólo descubren un lugar diferente, sino que muchas veces se sorprenden de que algo así esté tan cerca de San Rafael y no sea aún masivo. Tal vez su encanto esté en esa misma condición: un rincón que todavía se siente auténtico, agreste, silencioso, pero con una energía imponente que queda marcada en la memoria.

Ya sea para un día completo de aventura o para perderse un fin de semana en la inmensidad del agua y el desierto, El Nihuil siempre te devuelve más de lo que imaginabas.

05/03/25 – 16:05 p.m
Por Abril de Sanrafaeleando

Mobirise Website Builder

Offline Website Builder