Mobirise Website Builder

CÓMO MOVERSE EN COLECTIVO POR SAN RAFAEL: GUÍA COMPLETA PARA EXPLORAR LA CIUDAD SIN AUTO

San Rafael es una ciudad amable para quienes viajan sin vehículo propio. Ya sea que vengas a disfrutar de unos días de descanso entre viñedos y montañas, o que estés instalado en la ciudad por un tiempo, moverte en colectivo puede ser una opción económica, práctica y accesible para descubrir todo lo que este rincón mendocino tiene para ofrecer. Si tu idea es explorar sin depender de un auto, esta guía es para vos. ¡Seguí leyendo y descubrí cómo subirte al próximo colectivo y dejarte llevar por la ciudad!

____________________________________

🚍¿CÓMO SON LOS COLECTIVOS?

En San Rafael operan solo dos empresas de transporte público:

• ISELIN, que vas a reconocer fácilmente por sus colores naranja y blanco.
• BUTTINI, con sus unidades azul y amarillo.

Ambas recorren la ciudad y sus alrededores, conectando el centro con barrios periféricos, zonas rurales, distritos como Las Paredes, Cuadro Benegas, Rama Caída, (donde puede que quede tu hospedaje) y puntos turísticos como el Cañón del Atuel, Valle Grande, Los Reyunos o incluso El Nihuil, -aunque con menos frecuencia-.

Se puede pagar con tarjeta SUBE —la misma que se usa en muchas ciudades argentinas— o en efectivo directamente al chofer, una opción práctica para quienes no cuentan con la tarjeta o son visitantes ocasionales. Eso sí: es recomendable llevar cambio justo si elegís pagar en efectivo.

Mobirise Website Builder

____________________________________

🕒 HORARIOS DE COLECTIVOS: PLANIFICÁ A TU RITMO

Los horarios varían según la línea, el día y la temporada (días hábiles, fines de semana o feriados). Si bien el servicio suele ser puntual, es clave tener a mano el cronograma actualizado para organizar tus traslados con tranquilidad. Las empresas suelen actualizar frecuencias en temporada alta, fines de semana largos o vacaciones de invierno. Consultar los horarios antes de salir es siempre una buena idea, sobre todo si viajás a zonas más alejadas como El Nihuil o Los Reyunos, donde la frecuencia puede ser más limitada.

🗺️ ¡Aquí te compartimos los horarios de cada frecuencia, constantemente actualizada!

____________________________________

🗺️ PARADAS, RECORRIDOS Y MAPA INTERACTIVO

Para facilitar el desplazamiento, podés acceder a nuestro mapa interactivo donde vas a encontrar:

• Líneas de colectivos y sus trazados completos
• Paradas principales
• Estaciones de transferencia y combinaciones
• Paradas de taxi


Esto te va a ayudar no solo a planificar mejor cada trayecto, sino también a combinar diferentes medios de transporte si querés optimizar tiempos o explorar zonas más alejadas sin alquilar un auto.

____________________________________

🔎 CONSEJOS PARA USAR EL TRANSPORTE PÚBLICO EN SAN RAFAEL

Tené siempre a mano tu tarjeta SUBE o cambio justo si vas a pagar en efectivo. En zonas rurales, algunos choferes pueden no tener cambio para billetes grandes.

Las personas que cuentan con CUD (Certificado Único de Discapacidad) pueden viajar en colectivo de forma gratuita presentando su credencial vigente. Es importante llevar siempre el CUD consigo y, si es posible, un documento que acredite identidad. En algunos casos, también se permite viajar con acompañante sin costo.

Prestá atención a los feriados y horarios de verano/invierno, ya que algunas líneas cambian sus frecuencias según la temporada.

____________________________________

✈️ ¿CÓMO LLEGAR DESDE MENDOZA CAPITAL HASTA SAN RAFAEL?

Si viajaste en avión hasta el Aeropuerto El Plumerillo de Mendoza, (ya sea que te hayan desviado el vuelo o porque viniste con otra aerolínea como JetSmart y Flybondi), acá te mostramos cómo transladarte hasta la ciudad de San Rafael. Tené en cuenta que este trayecto dura aproximadamente 4 horas, son 240km de recorrido.

Ómnibus de media distancia, desde la Terminal de Ómnibus de Mendoza. Empresas como Cata Internacional, Iselín, Andesmar o Buttini cubren este recorrido con varias frecuencias al día. Recomendamos comprar el pasaje con anticipación, sobre todo en fines de semana largos.

Traslados privados o remises compartidos, ideales si llegás fuera de horario o preferís mayor comodidad. Algunas empresas locales ofrecen servicio directo desde el aeropuerto hasta tu alojamiento en San Rafael.

Alquiler de auto, una buena opción si tu idea es recorrer la región a tu ritmo, visitar bodegas, diques y paisajes naturales sin depender de horarios.

____________________________________

En resumen, el sistema de transporte público de San Rafael es sencillo, funcional y puede ser una excelente alternativa si querés moverte con libertad sin alquilar un auto. Ya sea que vayas a recorrer los viñedos, disfrutar de las actividades al aire libre o simplemente explorar la ciudad, esta guía te va a ayudar a planificar tus trayectos de forma cómoda y segura.

26/07/2025 – 19:20 p.m
Por Abril de Sanrafaeleando

Mobirise Website Builder

Offline Website Builder