Moverse por Mendoza en transporte público es fácil, económico y muy práctico, sobre todo si querés explorar la ciudad sin depender de un auto propio. La capital mendocina y su área metropolitana cuentan con un sistema de colectivos que conecta los principales puntos de interés, barrios, plazas y zonas turísticas, y con las herramientas adecuadas, viajar se vuelve una experiencia cómoda y organizada.
En Mendoza, la tarjeta SUBE es tu mejor aliada para moverte en colectivo, y es una de las primeras inversiones que todo visitante debería hacer. La buena noticia es que se puede utilizar la tarjeta comprada en cualquier otra provincia argentina, así que no hace falta adquirirla exclusivamente en Mendoza.
Para cargar saldo, hay dos opciones principales: dirigirse a cualquier quiosco que tenga el símbolo de carga SUBE, o, si contás con un celular con chip NFC, descargar la aplicación “Carga SUBE”, que permite recargar la tarjeta desde tu propio teléfono. Esta facilidad agiliza mucho los desplazamientos y evita la necesidad de llevar efectivo, aunque siempre es recomendable tener algo a mano por cualquier eventualidad.
Además, el transporte público mendocino acepta tarjetas Contactless vinculadas a billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá, Apple Pay o Google Pay, lo que permite abonar directamente desde tu celular o smartwatch. Esta opción no solo agiliza el acceso, sino que también suele ofrecer promociones o descuentos especiales según el día o el tipo de tarjeta que uses, lo que puede resultar muy conveniente para quienes viajan con frecuencia o desean aprovechar ofertas.
El Metrotranvía es un servicio de transporte público eléctrico que opera en los departamentos de Maipú, Godoy Cruz, Ciudad de Mendoza y Las Heras, conectando el Gran Mendoza con el centro de la ciudad a través de vías antiguas de ferrocarril. Funciona con la tarjeta SUBE o Contactless, al igual que los colectivos, y es una opción moderna y cómoda para recorrer grandes distancias sin depender del tráfico vehicular.
Actualmente, el Metrotranvía cubre rutas estratégicas del área metropolitana, y se espera que se expanda para convertirse en una red más extensa, acercando aún más los distintos puntos de la ciudad y sus alrededores. Es ideal para quienes quieran combinar transporte público con actividades turísticas, laborales o educativas, evitando el estrés de conducir o buscar estacionamiento en zonas céntricas.
Nada resulta más frustrante que esperar un colectivo sin saber si llegará a tiempo, pero en Mendoza esto es fácil de evitar. Solo necesitás aprender a usar dos herramientas clave en tu celular: Google Maps y MendoTran.
Google Maps, disponible en Android y iOS, incluye todos los recorridos de transporte público de Mendoza, indicando desde qué punto se sale y hacia dónde se dirige la persona. La aplicación muestra todas las opciones disponibles, ordenadas por conveniencia, tiempo o distancia, según el algoritmo, y lo más valioso es que permite estimar con precisión el horario en que hay que llegar a la parada para no perder el colectivo.
Por su parte, la app MendoTran “Cuando SUBO?” permite seguir en tiempo real la ubicación exacta del colectivo que estás esperando. Solo ingresás a la aplicación, seleccionás la parada correspondiente y verás los números de los recorridos, el tiempo que falta para que llegue cada unidad y si hay retrasos o adelantos. Con estas herramientas, el transporte público deja de ser un misterio y se vuelve confiable.
👉 Chequeá aquí la página web de MendoTran
Ya sea que quieras explorar los parques, plazas, museos, zonas turísticas o simplemente moverte por el centro de Mendoza, el transporte público se convierte en una opción confiable y económica, ideal para disfrutar la ciudad al máximo y sin complicaciones. Con un poco de planificación, moverse en colectivo deja de ser un desafío y se transforma en parte de la experiencia de vivir Mendoza como un local.
13/08/2025 – 17:06 p.m
Por Tammy de Sanrafaeleando
Best AI Website Maker