La Reserva Natural Villavicencio es uno de los tesoros naturales más importantes de Mendoza y un destino imperdible para quienes buscan combinar historia, paisajes únicos y experiencias en contacto directo con la naturaleza. Ubicada en el departamento de Las Heras, al pie de la Precordillera de los Andes, esta área protegida abarca más de 72.000 hectáreas donde conviven ecosistemas únicos y manantiales de agua mineral de reconocimiento internacional. Además de ser un lugar ideal para desconectarse del ritmo de la ciudad, la Reserva invita a sus visitantes a convertirse en protagonistas de un recorrido que combina aventura, cultura y conservación ambiental.
La Reserva está situada a 50 km de la Ciudad de Mendoza y a la misma distancia desde Uspallata. El acceso se realiza por la Ruta Provincial 52, conocida por su famoso Camino de Caracoles, un trayecto sinuoso de montaña que regala vistas espectaculares y fue el primer camino que unió Mendoza con Chile.
• Desde la Ciudad de Mendoza hasta el sector del Hotel Villavicencio el camino está totalmente asfaltado.
• Desde Uspallata, en cambio, el trayecto es de ripio consolidado, con unos 30 km de curvas y cornisa que hacen del viaje una experiencia en sí misma.
Es importante tener en cuenta que no hay transporte público hasta la Reserva, por lo que se debe llegar en vehículo particular, contratado, o mediante agencias de turismo local que suelen incluir Villavicencio en los clásicos tours de alta montaña.
👉 Contratá la Excursión a la Reserva Natural Villavicencio
Uno de los mayores atractivos de la Reserva es su diversidad natural. Aquí se protegen los manantiales de agua mineral Villavicencio, reconocidos internacionalmente por la Convención Ramsar, y se preservan tres eco-regiones: monte, cardonal y puna.
Este mosaico de paisajes genera una riqueza ambiental única, con fauna autóctona, flora característica y escenarios que cambian a medida que se asciende por los caracoles de la ruta. Todo esto enmarca al imponente Hotel Villavicencio, declarado Monumento Histórico Nacional en 2013, y que se ha convertido en uno de los íconos más fotografiados del lugar.
La Reserva Natural Villavicencio está pensada para que los visitantes se acerquen a la naturaleza de una forma activa, disfrutando y aprendiendo de su historia. Estas son algunas de las actividades principales:
• Centro de Visitantes Vaquerías: recorrido autoguiado con información sobre la biodiversidad, la geología y la historia del lugar.
• Hotel Villavicencio: se puede visitar con modalidad autoguiada o con guía, conociendo la importancia de este sitio emblemático de Argentina.
• Parador Villavicencio: un restaurante de montaña ideal para hacer una pausa, con opciones de minutas, cafetería y vistas increíbles.
🕒 HORARIOS Y ENTRADAS:
La Reserva abre de miércoles a domingos y feriados, de 9:30 a 17:30 hs, siendo el último ingreso a las 16:30 hs.
Los tickets de ingreso tienen precios diferenciados para nacionales, residentes, niños y jubilados, y se recomienda adquirirlos anticipadamente en www.rnvillavicencio.com.ar para acceder a promociones.
Villavicencio no es solo historia y paisajes: también es adrenalina y actividades para todas las edades. Entre las opciones más buscadas se encuentran:
• Villavicencio Park: un espacio ideal para familias y aventureros, con arborismo, tirolesas y circuitos de zipline, adaptados desde niños de 2 años hasta adultos.
• Trekking: caminatas guiadas de dificultad media que permiten explorar senderos en plena naturaleza.
• Birdwatching: salidas especiales para avistar aves en su hábitat natural, acompañadas por guías especializados.
• Cabalgatas: recorridos a caballo por paisajes cargados de historia.
• Andes Truck: excursión a bordo de camiones 4×4 para vivir la montaña desde una perspectiva diferente.
👉 Contratá Actividades de Aventura en el Parque Villavicencio
Para que tu experiencia en la Reserva Natural Villavicencio sea inolvidable, te compartimos algunas recomendaciones útiles:
• Qué llevar: ropa cómoda, calzado cerrado (idealmente de trekking), gorra o sombrero, protector solar y abrigo liviano incluso en verano, ya que las temperaturas pueden variar bastante en la montaña. No olvides llevar agua y snacks si planeás pasar varias horas recorriendo.
• Época ideal para visitar: la Reserva se puede disfrutar durante todo el año, pero cada estación tiene su encanto.
En verano, el clima es templado y los paisajes verdes resaltan en su máximo esplendor.
En invierno, los caracoles y cerros pueden vestirse de blanco, ofreciendo un espectáculo único, aunque es importante chequear el estado de las rutas por posibles nevadas.
En primavera y otoño, la combinación de colores en la flora hace que las vistas sean especialmente fotogénicas.
• Tiempo de recorrido: se recomienda destinar al menos medio día para visitar la Reserva, aunque muchos viajeros optan por pasar el día completo y aprovechar todas las experiencias.
• Acceso y seguridad: el camino de caracoles, aunque espectacular, puede ser desafiante si no estás acostumbrado a rutas de montaña. Se recomienda manejar con precaución y, en lo posible, evitar horarios nocturnos.
Visitar la Reserva Natural Villavicencio es mucho más que una excursión: es una forma de conectar con la historia, aprender sobre la importancia de conservar nuestros recursos naturales y dejarse maravillar por un paisaje cordillerano que parece salido de una postal. Ya sea para recorrer el histórico hotel, disfrutar de las caminatas, vivir una experiencia de aventura o simplemente contemplar la inmensidad de los cerros, Villavicencio es una de esas visitas que quedan grabadas para siempre en la memoria de quienes llegan hasta aquí.
17/09/25 – 14:41 p.m
Por Abril de Sanrafaeleando
HTML Maker